ISLA DE ASIA

De acuerdo con el monitoreo de la ex PROABONOS (hoy AgroRural), la Isla se distribuye en 9,800 piqueros, 5,000 guanayes, 1,900 pelícanos, 200 pingüinos de Humboldt, 7,000 zarcillos, 800 gaviotas, 35 lobos de mar y en ocasiones se avistan grupos de delfines, todo esto a una milla náutica (1,852 metros) de los balnearios costeros.

De la Isla de Asia, en 1994 se recolectaron 7,359 toneladas de guano, y en el 2008 (catorce años después) se obtuvo 7,300 toneladas del mejor fertilizante natural. Pero lo que muy pocos saben es que a la Isla de Asia llegó Julio C. Tello en 1925 y encontró un templo Inca con ofrendas de mujeres decapitadas y abundante alfarería ceremonial. De a cuerdo con las “Tradiciones Maleñas” del doctor Saturnino Ruiz Manco, narra que en esta Isla se adoraba a un dios llamado “Akat”, seguramente apoyado en el cronista del siglo XVI Cristóbal de Albornoz cuando comenta que “la Isla de Asia fue una huaca, un lugar sagrado para los antiguos pueblos hasta la llegada de los españoles”. Actualmente, los vestigios incas se encuentran sepultados de cara a los balnearios de Asia.